Datos sobre el outsourcing
empresas de outsourcing
Hay veces en las que cuando se inicia una empresa es necesario el poder ahorrar en ciertos departamentos por ello es importante conocer las empresas de outsourcing, y sus características.
Para empezar veremos ¿Qué es el outsourcing?: Se conoce como outsourcing (neologismo del inglés: out, “fuera” y source, “fuente”), o como subcontratación, al proceso empresarial en el que se deriva hacia otra organización el cumplimiento de ciertas tareas o servicios internos, que de otro modo le resultaría más costoso (en tiempo o dinero) asumir.
Eso sí: el área tercerizada no puede ser central o nuclear en el negocio de la empresa contratante, y suele darse en base a contratos o licitaciones regulares, sostenidas durante un período de tiempo determinado.
Las ventajas del outsourcing son las siguientes:
- Abaratamiento de costos, especialmente cuando se subcontrata a una empresa pequeña o perteneciente a una economía más pobre (explotación), esto es una mayor rentabilidad de la empresa.
- Mayor efectividad, ya que se subcontratan especialistas en el área y el asunto puntuales que se desean atender, lo cual libera a la empresa de costos y tiempos de entrenamiento, compra de materiales, etc. El outsourcing arroja resultados mucho más rápido.
- Mayor especialización, dado que el trabajo subcontratado se efectúa a la medida de las necesidades del cliente, evaluando las condiciones de cada caso puntual.
- Menores riesgos, ya que basta cambiar de proveedor externo de servicios para cambiar la estrategia o la forma en que se ejecuta el trabajo, en vez de reformular toda un área y tener que incurrir en despidos, cambios o incorporaciones.
Desventajas del outsourcing son:
- Desprestigio, en el caso de la explotación de economías subdesarrolladas para realizar un trabajo costoso a precio mucho más económico, pagando cifras muy por debajo de lo considerable ético. La tercerización incurre siempre en estos riesgos.
- Falta de lealtad del trabajador, ya que los empleados subcontratados no reciben su pago directamente de la empresa contratante, sino de la subcontratada, por lo que no se sienten necesariamente parte del proyecto en que trabajan.
- Empeoramiento de las condiciones de trabajo, ya que la subcontratación es más barata y eficiente, por lo que muchas empresas optan por no crecer o no incorporar nuevo personal a título fijo (y con todos sus beneficios de ley), sino contratar un outsourcing que haga el trabajo en un tiempo determinado.
Recent Comments